Listado de la etiqueta: sueño

Qué importancia tiene la postura corporal al dormir

Muchas veces nuestros clientes nos preguntas sobre qué importancia tiene la postura corporal al dormir. Sobre todo cuando les preguntamos sobre sus hábitos para escoger adecuadamente el tipo de colchón que favorecerá su descanso. Y es que este aspecto resulta especialmente relevante cuando buscamos un colchón para nuestro dormitorio.

Para que puedas saber en qué medida influye tu postura a la hora de descansar en Soloduerme hemos redactado este artículo donde te lo explicamos detalladamente.

 

Qué importancia tiene la postura corporal al dormir

La postura corporal que adquirimos al descansar, está directamente relacionada con la calidad de nuestro descanso.  Y es que muchos dolores lumbares y cervicales que tenemos suelen aparecer en relación a la postura que adquirimos al dormir. Lo que nos impide descansar de la manera correcta y hace que aparezcan los problemas de salud. Y es que estas malas posturas hacen que en lugar de descansar acumulemos tensiones y aparezcan dolores en estas zonas.

Por todo ello, adquirir una correcta postura al dormir es fundamental para poder gozar de una buena salud.

Una mala postura provoca dolores lumbares y cervicales.

Problemas de salud y postura corporal

Los principales problemas de salud que están directamente relacionados con la postura corporal son los siguientes:

  1. Quienes sufren de problemas de estómago saben lo importante que es evitar que aparezcan estas molestias para descansar adecuadamente. Por ello, no todas las posturas son aptas para este perfil de persona. Y que los expertos en sueño recomienden para ellas dormir boca de lado. Lo que supone que el colchón debe acogerlos y adaptarse a su cuerpo para evitar que tengan necesidad de cambiar de postura durante la noche. La postura que deben evitar es, sobre todo, dormir boca arriba, ya que multiplica las posibilidades de que aparezca el reflujo.
  2. Aquellas personas que roncan o sufren de apnea del sueño saben que la postura es vital para el descanso. En este caso, lo mejor es buscar una postura que nos ayude a controlar la respiración. Esto es, de nuevo, de lado.
  3. Para quienes sufren de dolores de cuello o espalda no hay una recomendación única, pues lo mejor en esta situación es ir probando hasta dar con la postura correcta. A veces es la combinación de ambas: como la lateral y boca arriba.
  4. Las mujeres embarazadas, dependiendo de lo avanzada que esté su gestación también tienen problemas con las posturas a la hora de dormir, por lo que de nuevo deberán ir probando hasta encontrar la más cómoda para ellas y para sus bebés. En este caso, además, dormir con un almohadón entre las piernas puede facilitar que la barriga (cuando estamos en el tercer trimestre y es más voluminosa) no se apoye en el colchón, soportando menos peso del cuerpo y permitiendo que durmamos del tirón.

 

La postura más correcta

Todos los expertos en sueño destacan que dormir boca abajo es bastante pernicioso para nuestra espalda y cuello, aunque hay quien encuentra en ella el camino del descanso. Si eres de ellos, intenta combinarla con otra postura para evitar que tu cuello y espalda acaben resintiéndose.

Lo mejor es dormir del lado izquierdo, es decir sobre esta parte del cuerpo. Esta postura favorece los procesos que se realizan en el sistema glinfático (el sistema que se encarga de limpiar los desechos del sistema nervioso) y según algunos estudios puede ayudar a prevenir la aparición de enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Otro factor que debemos tener en cuenta a la hora de hablar de las posturas ideales es la edad. Y es que a medida que nos hacemos mayores, la postura afecta más a nuestra salud general. Cuando somos jóvenes, apenas si localizamos alguna molestia.

Recuerda también que debes adquirir buenos hábitos a la hora de dormir, para que te sea más fácil conciliar el sueño.

 

En cualquier caso, recuerda que un buen colchón siempre es un aliado a la hora de descansar. Y que adquirirlo en un establecimiento donde se encuentren personas expertas en este tipo de productos, te garantiza el cincuenta por ciento de este objetivo. De ahí que, en Soloduerme, nuestros clientes duerman a pierna suelta y gocen de una excelente salud, incluso descansando.

ritmos circadianos del sueño

Descubre qué son los ritmos circadianos del sueño son esta artículo que hemos redactado en Soloduerme para conocer cómo funciona tu actividad diaria. Y, lo que es más importante, porqué influyen en nuestro rendimiento, en nuestro humor, etc.

 

¿Qué son los ritmos circadianos del sueño?

Se llaman ritmos circadianos del sueño a unos ciclos de 24 horas que marcan (de forma regular) todas las oscilaciones que hay en los procesos biológicos de las personas. Desde la regulación de la temperatura hasta la producción de hormonas. De ahí que los expertos no se cansen de decir que el descanso es fundamental para nuestra salud.

Es decir, se encargan de regular y hacer funcionar adecuadamente nuestros relojes internos. De ahí que todos sean similares y de que vayan al compás de la naturaleza. Lo que no implica que no existan diferencias individuales a la hora de emplearlas. Estas singularidades se deben a los cronotipos.

ritmos circadianos del sueño

Qué son los cronotipos

El cronotipo es un elemento biológico que define nuestros niveles de hormonas, la cantidad y horas de hambre o de sueño que tenemos a lo largo del día, etc.

Los cronotipos además, definen nuestras preferencias por unos horarios u otros a la hora de elegir qué actividades queremos realizar. Incluso nuestro rendimiento físico y mental tanto en el día como durante toda una etapa de nuestra vida.

Los expertos señalan que hay tres tipos de cronotipos: los matutinos, los vespertinos y los intermedios. Cada uno de ellos marca nuestro funcionamiento en un momento del día y nuestras preferencias a la hora de desarrollar unas u otras actividades. Dependiendo de qué cronotipos predominen en nuestro cuerpo desarrollaremos más o menos actividad en una franja horaria del día.

Es un reloj interno. No tiene nada que ver con la disciplina horaria vinculada a un reloj o incluso con la fuerza de voluntad. Estamos hablando de relojes biológicos o internos. Esos que no se pueden controlar.

Colchones y ritmos circadianos

Para facilitar el descanso a cada una de las personas lo mejor es contar con colchones de calidad que nos ayuden a conciliar pronto el sueño y poder aprovechar ese momento para reponernos. Esto es especialmente importante cuando, por ejemplo, nos dedicamos a actividades que nos someten a un gran estrés ocurre con los profesionales del transporte. De ahí que en Soloduerme contemos con una variedad de colchones especialmente pensados para las cabinas de estos medios de transporte.

También es importante, por ejemplo, para quienes se dedican al deporte (generalmente catalogados como personas en las que predominan los cronotipos leones). En este caso, las personas concentran su actividad en la primera parte del día. Esto es entre las 6 de la mañana y las 14 horas. Este perfil necesita un colchón que le ayude a relajar el cuerpo de manera fulminante pues para ellos el descanso es casi un trámite.

Diferente es la necesidad de quienes tienen un cronotipo oso. Es decir, esas personas que prefieren levantarse con el día ya comenzado (en torno a las diez de la mañana) y que disfrutan estando en su colchón tiempo después de abrir los ojos. Para ellos nada mejor que un colchón de gran calidad, con un tejido cálido y suave, con un sistema que se adapte a su cuerpo y que le dé la firmeza necesaria para poder descansar adecuadamente.

 

En cualquier caso, recuerda que cuando vayas a escoger un colchón lo mejor es contar con el asesoramiento de profesionales que te ayuden a definir tus pautas de sueño. Personas como las que hacemos Soloduerme, que estamos a tu disposición siempre que nos necesites.