Listado de la etiqueta: plantas y sueño

Es peligroso dormir con plantas

Todos hemos escuchado argumentos en contra o a favor de que tengamos plantas en nuestra habitación, sin embargo ninguna es concluyente, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Es peligroso dormir con plantas?

Pues bien, en Soloduerme hemos querido ayudarte a despejar dudas al respecto escribiendo un artículo con los resultados de las últimas investigaciones que la NASA ha realizado al respecto. Esperamos que a partir de ahora puedas tomar la decisión que consideres más acertada al respecto.

Es peligroso dormir con plantas

Es peligroso dormir con plantas

Durante muchos años se ha sostenido que era peligroso dormir con plantas en la habitación. Y es que, según esta creencia, las plantas acaban con el oxígeno que hay en la habitación pudiendo provocar la asfixia de quien se encuentra con ella (o ellas) en el mismo espacio.

Este argumento ha afectado incluso a los ramos de flores que se llevan a los hospitales, que se quedan en los pasillos por tener prohibida la entrada en las habitaciones.

Sin embargo, esto es completamente falso. Y es que ni la cantidad de oxígeno que las plantas consumen por la noche es tan grande como para competir con una persona (un bebé con el que durmamos en la misma habitación consume mucho más oxígeno); ni todas las plantas tienen este comportamiento. Algunas de ellas lo hacen a la inversa: expulsan oxígenos consumiendo dióxido de carbono por la noche. Lo que invalida al completo la afirmación que hemos reseñado. Entonces, ¿es o no es peligroso dormir con plantas?

koala durmiendo

Dormir con plantas: muy positivo

Los últimos hallazgos, realizado por un equipo de investigadores de la NASA, han destacado que dormir con plantas es muy, pero que muy positiva. Y es que son más sus beneficios que sus posibles peligros.

Los más destacados beneficios son los siguientes:

  1. Las plantas te hacen más optimista. Esto se debe a la influencia que tienen en nosotros: sus olores, colores, aspecto… Todo ello hace que nos sintamos bien y que alcanzando este estado de ánimo nos resulte más sencillo conciliar el sueño.
  2. Nos hace sentir cerca de la naturaleza y refuerza nuestra conexión con el entorno. Esto es importante, especialmente si tenemos la movilidad reducida por enfermedad u otra causa. También se reveló como importante durante la pandemia por el Coronavirus.
  3. Ayudan a mejorar la calidad del sueño que tenemos. En experimentos realizados en las naves espaciales se comprobó que las plantas que emitían olores ayudaban a conciliar el sueño. Por lo que colocar este tipo de plantas cerca de la hora de dormir mejoran nuestra calidad de descanso.
  4. El color verde de las plantas nos puede ayudar a sufrir menos el dolor. Y es que en numerosos experimentos realizados en torno a la cromoterapia de las plantas, el color verde de las mismas puede restaurarse el estado mental de los trabajadores de una planta, reducir el dolor de los hombros y de la espalda, así como liberar el estrés provocado por el trabajo.
  5. Estas son las cinco plantas recomendadas para tener en la habitación. Son purificadoras del aire, además de ayudar a eliminar las partículas contaminantes que pueda haber en el entorno en el que nos encontramos. Son las siguientes: el poto,  el espatifilo, la palmera de bambú, el ficus y la sansevieria trifasciata. A ellas hay que añadir, por supuesto y como hemos dicho antes, las plantas aromáticas como la lavanda o el cilandro.

 

Así pues, a partir de ahora ya sabes qué hacer con tus plantas cuando llegue la hora de dormir. Nosotros, mientras, pondremos a tu alcance los mejores colchones del mercado. Y es que en Soloduerme somos expertos en productos para el descanso.