Listado de la etiqueta: descanso

Latencia del sueño

En SoloDuerme te contamos todo lo que debes saber sobre la latencia del sueño. De manera que puedas trabajar para favorecerlo y que puedas aprovechar mejor tus periodos de sueño. Y es que muchas personas desconocen este factor y la importancia que tiene en el descanso.

 

A qué denominamos latencia del sueño

Se denomina latencia del sueño al tiempo transcurrido desde que se apagan las luces hasta que comienza la fase primera de nuestro periodo de descanso. Es decir, es el tiempo que la persona tarda en lograr realizar la transición de la vigilia total al sueño; la primera época de cualquier fase de sueño.

Por lo general, es una etapa de corta duración. Sin embargo, una alteración de la misma supone la aparición de cuadros de somnolencia. Lo que supone que durante el día estemos cansados y nos podamos quedar dormidos en cualquier momento y cualquier lugar. Lo que acaba repercutiendo en nuestros biorritmos corporales. Pudiendo incluso llegar a influir en nuestra salud.

Esta latencia del sueño suele durar unos diez minutos. Valores que lo superen en mucho o menores se consideran alteraciones que merecen estudio. Estas alteraciones se conocen popularmente con el nombre genérico de insomnio.

El insomnio es una enfermedad que afecta a más de un tercio de la población mundial y que suele provocar la aparición de otros problemas de salud, tanto neurológicos como del sistema cardíaco. También guarda relación con la obesidad y otras patologías similares.

 

Falta de latencia del sueño

 

Si no dormimos lo suficiente durante un período de tiempo determinado de nuestra vida, esto nos conduce a un fenómeno denominado “deuda de sueño”. Un hecho que reduce los puntajes de latencia del sueño y hace que, además, que estas personas se duerman más rápidamente y en los momentos más inesperados. Y es que el cuerpo se siente derrotado y necesita descansar. De manera que cuando las condiciones le son propicias, acaba provocando la aparición del sueño inmediato en las personas. Un hecho que puede ocasionar situaciones de riesgo (por ejemplo si se va conduciendo un vehículo), de tipo laboral (si se produce durante el desarrollo de una actividad remunerada) o personal (si ocurre cuando nos encontramos fuera de casa y no se encuentra nadie conocido a nuestro alrededor).

 

Test de latencia del sueño

Para poder realizar un diagnóstico que nos ayude a detectar alteraciones en la latencia del sueño se realiza una prueba. Se denomina test de latencia del sueño y sirve para valorar la tendencia que tiene una persona para dormirse en un ambiente tranquilo. También resulta muy útil para detectar alteraciones graves del sueño como la narcolepsia y la hipersomnia.

Para realizar este test es importante preparar a los pacientes. En este sentido, las personas que se someten al estudio tienen que tener como mínimo dos semanas de sueño regular. Un sueño que se controla con una agenda de sueño que es monitorizado con una técnica que se denomina actigrafía.

ritmos circadianos del sueño

 

 

También es fundamental controlar las circunstancias en las que se desarrolla el sueño. Incluyendo en este sentido la elección de un buen colchón que nos ayude a conciliar el sueño.

Estas personas, además, deben evitar el consumo de cafeína y de alcohol, ya que alterarían los resultados de la prueba.

 

 

Así pues, ya sabes que si quieres que tu latencia del sueño sea breve y te permita conciliar el sueño de manera breve, lo mejor es que cuides tu alimentación, tu actividad física diaria y escojas un buen colchón.

En SoloDuerme estaremos encantados en ayudarte a alcanzar este último punto. Para algo somos expertos en todo lo que guarda relación con el descanso. Visita nuestra web y adquiere el colchón que más se ajuste a tus necesidades.