Listado de la etiqueta: consejos para dormir

consejos para no despertarse en la noche

Si eres de quienes sufren insomnio espontáneo, presta atención a estos consejos para no despertarse en la noche y verás cómo mejora la calidad de tu descanso. Conciliando mucho mejor el sueño y pudiendo disfrutar del día habiendo disfrutado de una noche sin contratiempos.

En Soloduerme queremos ayudarte a conseguirlo compartiendo contigo unos trucos sencillos que te ayudarán a mejorar tu relación con el sueño y el descanso.

 

Consejos para no despertarse en la noche

Cada vez son más las personas que se despiertan con la noche, rompiendo su ciclo de sueño e impidiendo que el cuerpo descanse tanto como debería. Si eres de quienes sufren esta situación, no te preocupes. En Soloduerme te queremos proponer unos consejos que te ayudarán a darle la vuelta a esta situación. Esperamos que te sirvan.

 

Consejo 1: Prepara tu habitación adecuadamente

Tu habitación debe ser un lugar en el que se propicie el descanso. Y para ello hay que tener en cuenta algunos aspectos. El más importante: que no haya nada que te pueda impedir dormir. En este sentido hay que cuidar que no haya una iluminación fuerte que impide que nuestros ojos se relajen; que la temperatura sea la adecuada (ni mucho calor ni frío); que no haya ruidos en el exterior que sean desagradables, etc.

En caso de que tengamos que corregir alguno de ellos, lo mejor es hacerlo antes de dormir. Y si entrañan ajustes en las ventanas (para insonorizarla, por ejemplo) mejor no dilatar la intervención para que podamos descansar adecuadamente.

Cuida la iluminación de tu habitación para que no te impida dormir.

Consejo 2: Levántante de la cama y anda

Cuando no podemos dormir debemos intentar cambiar de actividad y postura. Para ello, lo mejor es levantarse de la cama y andar. Muchas veces este gesto provoca que nos cansemos y que finalmente podamos conciliar el sueño sin problemas.

 

Consejo 3: Mantén la rutina

Debemos seguir una rutina en lo que a horas de descanso se refiere. Irse a la cama a una hora similar cada día hace que nuestro cuerpo se habitúe a ello y que podamos conciliar el sueño de manera más fácil. Y evitaremos el insomnio.

Olvida las pantallas antes de irte a dormir.

Consejo 4: Nada de pantallas

Los dispositivos electrónicos sobreexcitan las retinas, lo que resulta pernicioso para nuestro descanso. Y es que es muy complicado relajarse en estas circunstancias. Por ello, mejor coge un libro o recurre a otras maneras de irte a la cama.

 

Consejo 5: Cuida tu alimentación

No tomes café o bebidas excitantes antes de irte a la cama. Incluso a lo largo de la tarde. De esta manera no habrá sustancias estimulantes en tu cuerpo que te impidan relajarte y poder descansar adecuadamente.

comida sana

Consejo 6: Practica deporte

La práctica de deportes como el yoga o un buen paseo es lo mejor para eliminar las tensiones del día y poder relajarte de manera más fácil. Lo que de nuevo es fundamental para el sueño.

Practicar yoga te puede ayudar a conciliar el sueño.

Consejo 7: Revisa tu colchón

Revisar el estado en que se encuentra nuestro colchón es básico para localizar problemas externos que estén impidiendo nuestro descanso nocturno. Si presenta anomalías bastará con cambiarlo y verás como todo cambia.

 

Consejo 8: Ojo con la siesta

Las siestas son fundamentales para nuestro organismo. Especialmente cuando hace calor. Pero estas no deben durar más de veinte minutos o alterarán nuestro ciclo de sueño nocturno. Así que, en caso de echarte una siesta, ponte un reloj para que te ayude a despertarte.

 

En cualquier caso, si a pesar de estos cambios sigues sin poder descansar adecuadamente, acude a un médico para que descarte alguna dolencia. Y revisa tu colchón. Muchas veces con el paso de los años y el uso constante, los colchones se deforman de tal manera que impiden que el cuerpo se pueda relajar. Lo que hace que nos despertemos y que no podamos descansar adecuadamente.

 

Qué importancia tiene la postura corporal al dormir

Muchas veces nuestros clientes nos preguntas sobre qué importancia tiene la postura corporal al dormir. Sobre todo cuando les preguntamos sobre sus hábitos para escoger adecuadamente el tipo de colchón que favorecerá su descanso. Y es que este aspecto resulta especialmente relevante cuando buscamos un colchón para nuestro dormitorio.

Para que puedas saber en qué medida influye tu postura a la hora de descansar en Soloduerme hemos redactado este artículo donde te lo explicamos detalladamente.

 

Qué importancia tiene la postura corporal al dormir

La postura corporal que adquirimos al descansar, está directamente relacionada con la calidad de nuestro descanso.  Y es que muchos dolores lumbares y cervicales que tenemos suelen aparecer en relación a la postura que adquirimos al dormir. Lo que nos impide descansar de la manera correcta y hace que aparezcan los problemas de salud. Y es que estas malas posturas hacen que en lugar de descansar acumulemos tensiones y aparezcan dolores en estas zonas.

Por todo ello, adquirir una correcta postura al dormir es fundamental para poder gozar de una buena salud.

Una mala postura provoca dolores lumbares y cervicales.

Problemas de salud y postura corporal

Los principales problemas de salud que están directamente relacionados con la postura corporal son los siguientes:

  1. Quienes sufren de problemas de estómago saben lo importante que es evitar que aparezcan estas molestias para descansar adecuadamente. Por ello, no todas las posturas son aptas para este perfil de persona. Y que los expertos en sueño recomienden para ellas dormir boca de lado. Lo que supone que el colchón debe acogerlos y adaptarse a su cuerpo para evitar que tengan necesidad de cambiar de postura durante la noche. La postura que deben evitar es, sobre todo, dormir boca arriba, ya que multiplica las posibilidades de que aparezca el reflujo.
  2. Aquellas personas que roncan o sufren de apnea del sueño saben que la postura es vital para el descanso. En este caso, lo mejor es buscar una postura que nos ayude a controlar la respiración. Esto es, de nuevo, de lado.
  3. Para quienes sufren de dolores de cuello o espalda no hay una recomendación única, pues lo mejor en esta situación es ir probando hasta dar con la postura correcta. A veces es la combinación de ambas: como la lateral y boca arriba.
  4. Las mujeres embarazadas, dependiendo de lo avanzada que esté su gestación también tienen problemas con las posturas a la hora de dormir, por lo que de nuevo deberán ir probando hasta encontrar la más cómoda para ellas y para sus bebés. En este caso, además, dormir con un almohadón entre las piernas puede facilitar que la barriga (cuando estamos en el tercer trimestre y es más voluminosa) no se apoye en el colchón, soportando menos peso del cuerpo y permitiendo que durmamos del tirón.

 

La postura más correcta

Todos los expertos en sueño destacan que dormir boca abajo es bastante pernicioso para nuestra espalda y cuello, aunque hay quien encuentra en ella el camino del descanso. Si eres de ellos, intenta combinarla con otra postura para evitar que tu cuello y espalda acaben resintiéndose.

Lo mejor es dormir del lado izquierdo, es decir sobre esta parte del cuerpo. Esta postura favorece los procesos que se realizan en el sistema glinfático (el sistema que se encarga de limpiar los desechos del sistema nervioso) y según algunos estudios puede ayudar a prevenir la aparición de enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Otro factor que debemos tener en cuenta a la hora de hablar de las posturas ideales es la edad. Y es que a medida que nos hacemos mayores, la postura afecta más a nuestra salud general. Cuando somos jóvenes, apenas si localizamos alguna molestia.

Recuerda también que debes adquirir buenos hábitos a la hora de dormir, para que te sea más fácil conciliar el sueño.

 

En cualquier caso, recuerda que un buen colchón siempre es un aliado a la hora de descansar. Y que adquirirlo en un establecimiento donde se encuentren personas expertas en este tipo de productos, te garantiza el cincuenta por ciento de este objetivo. De ahí que, en Soloduerme, nuestros clientes duerman a pierna suelta y gocen de una excelente salud, incluso descansando.