La melatonina es una sustancia imprescindible para poder tener un buen descanso. Se trata de una sustancia vital para nuestro organismo, de ahí que conocerla, saber cómo funciona y cuidar la manera en que podemos potenciar su presencia en nuestro organismo sean cruciales. Especialmente en la actualidad, donde el estrés marca nuestro ritmo diario.
Para que puedas conocer más detalles de esta sustancia y puedas conseguir el mejor descanso, en SoloDuerme hemos redactado este artículo en el que te explicamos todo lo necesitas saber al respecto.
La melatonina y un buen descanso
La melatonina es una hormona que el cerebro libera cuando hay menos horas de luz. Es conocida también como hormona de la juventud o del descanso. Y es que también está relacionada con la secreción de la hormona del crecimiento.
Esta hormona se produce a partir de un aminoácido esencial denominado Triptófano y que se halla en la serotonina. Su transformación se realiza en la glándula pineal (que se encuentra en la base del cerebro). La producción de esta sustancia comienza en torno a los 3 meses de vida y continúa durante toda la vida. Sin embargo, sus niveles de producción no son siempre iguales. De hecho, en la infancia (en torno a los 10 años) y durante toda la adolescencia generamos la mayor cantidad de ella. Mientras que, durante la vejez, es cuando menor cantidad se produce.
Beneficios de la melatonina
La melatonina es muy importante en el ciclo del sueño. Y es que esta sustancia disminuye el tiempo que necesita nuestro organismo para entrar en las fases REM.
Además, la melatonina es un potente antioxidante que destaca por su trabajo combatiendo los radicales libres en el organismo. Y, sobre todo, repercute en el fortalecimiento de las defensas de nuestro cuerpo. De ahí que los médicos señalen a esta sustancia como la forma de mejorar el sistema inmunológico. Y es que su presencia ayuda a inhibir algunas infecciones que podamos sufrir. Y es que la melatonina contribuye a aumentar nuestras defensas naturales.
Otras funciones vinculadas a la melatonina guardan relación con el apetito. De ahí que se hable de que esta hormona nos ayude a regular nuestro apetito. Lo que nos permite modular la producción de gonadotropinas (que se encargan del desarrollo y del funcionamiento de nuestros aparatos reproductores femenino y masculino). Por ello está directamente relacionado con la capacidad de ovarios y testículos de las personas.
Otros problemas derivados de la falta de melatonina
La falta de melatonina en nuestro organismo también produce otro tipo de problemas. Los más habituales son los siguientes:
- Síndrome de Piernas Inquietas.
- Desarrollo de hipotiroidismo.
- Problemas de concentración y memoria.
- Aparición de otras alteraciones del sueño.
- Irritabilidad (porque la falta de esta sustancia reduce la creación de serotonina, hormona de la felicidad)
Aumentar la melatonina
Para aumentar la melatonina en nuestro organismo es importante que:
- Mejores tus hábitos a la hora de dormir. Esto es, no ingerir productos excitantes antes de acostarnos.
- Evitar actividad física a última hora de la tarde.
- Procura que haya un ambiente oscuro y silencioso donde nos disponemos a acostarnos. Si aún así quieres tener una luz encendida, que sea de color azul suave.
- Practica actividades que te ayuden a relajarte como escuchar música suave y ligera; leer ficción; etc.
- Escoge un buen colchón, que se adapte a tu cuerpo y que te ayude a descansar.
Así pues, ya sabes, si quieres promover la secreción de melatonina en tu cuerpo, busca un ambiente agradable, oscuro y tranquilo para descansar. Y escoge un buen colchón sobre el que hacerlo, para que en ningún momento este descanso se vea interrumpido. En este sentido, lo mejor es que visites la web de SoloDuerme y adquieras el colchón que mejor se adapta a tu forma de ser y de dormir.